PLAN DE ÁREA

El papel de las matemáticas en la enseñanza y el aprendizaje en nuestra institución

Las matemáticas constituyen un conjunto muy amplio de conocimientos que tienen en común un determinado modo de representar la realidad. Nacen de la necesidad de resolver determinados problemas prácticos y se sustentan por su capacidad para tratar, explicar, predecir, modelar situaciones reales y dar consistencia y rigor a los conocimientos científicos.

La caracteriza la naturaleza lógico-deductiva, el tipo de razonamientos que utiliza y la interrelación en cada componente.

Su estructura por otra parte lejos de ser rígida se halla en continua evolución, tanto por la incorporación de nuevos conocimientos como por su constante interrelación con otros campos especialmente en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

Participar en el conocimiento matemático consiste, más que en la posesión de los resultados finales de esta ciencia, en el dominio de su "forma de hacer". La adquisición del conocimiento matemático, de "ese saber hacer matemáticas" para poder valerse de ellas, es un proceso lento, laborioso, cuyo comienzo debe ser una prolongada actividad sobre elementos concretos, Por ello es indudable que aunque los aspectos conceptuales están presentes en la actividad matemática, no son los únicos elementos que actúan en su desarrollo. A menudo no son más pretextos para la puesta en práctica de procesos y estrategias y sirven para la exploración e investigación.

En la Educación Básica y media, los estudiantes se aproximan a varios campos del conocimiento matemático que ahora están en condiciones de aplicar y utilizar. Esta será la base sobre la que se apoyará el desarrollo de capacidades tan importantes como la de abstracción, la de razonamiento en todas sus vertientes, la de resolución de problemas de cualquier aspecto, matemático, la de investigación y la de analizar y comprender la realidad. Además, este será el momento de introducirse en el conocimiento de nuevas herramientas matemáticas necesarias para el aprendizaje científico que los estudiantes necesitan, en el Bachillerato y para sus posteriores estudios.

Las Matemáticas desempeñan un triple papel: instrumental, formativo y de fundamentación teórica. En su papel instrumental, proporcionan técnicas y estrategias básicas, tanto para otras materias de estudio, cuanto para la actividad profesional. Es preciso, pues, atender a esta dimensión, proporcionando a los estudiantes instrumentos matemáticos básicos, a la vez versátiles y adaptables a diferentes contextos y a las necesidades cambiantes. No se trata de que los estudiantes posean muchas y muy sofisticadas herramientas, sino las estrictamente necesarias y que las manejen con destreza y oportunamente.

En su papel formativo, las Matemáticas contribuyen a la mejora de estructuras mentales y a la adquisición de aptitudes cuya utilidad y alcance trascienden al ámbito de las propias matemáticas. En particular, forman a los estudiantes en la resolución de problemas, es decir, de aquellos en que la dificultad está en comprenderlos, plantearlos y establecer una estrategia de solución adecuada, generando en ellos (as) actitudes y hábitos de investigación, proporcionándole técnicas útiles para enfrentarse a situaciones nuevas. Pero el aprendizaje de las Matemáticas no debe limitarse a un adiestramiento en la resolución de problemas, por importante que éste sea, debiendo completarse con la formación en aspectos como la búsqueda de la belleza y la armonía, una visión amplia y científica de la realidad, el desarrollo de la creatividad y de otras capacidades personales y sociales.

El conocimiento matemático, debe tener un cierto respaldo teórico. Las definiciones, demostraciones y los encadenamientos conceptuales y lógicos, en tanto que dan validez a las intuiciones y confieren solidez y sentido a las técnicas aplicadas, deben ser introducidos en estas asignaturas. Sin embargo, este es el primer momento en que los estudiantes se enfrentan con cierta seriedad a la fundamentación teórica de las matemáticas, y el aprendizaje, por tanto, debe ser equilibrado y gradual.

Las competencias comunicación, razonamiento y solución de problemas, pretenden desarrollar en los estudiantes hábito y actitudes propios del hacer matemático, entendido como un proceso dinámico, entendiendo aquí como problema una situación abierta, susceptible de enfoques variados, que permita formular preguntas, seleccionar las estrategias y tomar decisiones.

Objetivos del área de matemáticas



OBJETIVOS GENERALES

Formar a los estudiantes en el razonamiento lógico y en los conocimientos matemáticos, respondiendo a demandas nacionales y globales, relacionadas con la educación y formación de ciudadanos competentes en ambientes de aprendizaje significativos desarrollando competencias y capacidades básicas como la resolución de problemas de la vida cotidiana


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Aplicar sus conocimientos matemáticos a situaciones diversas, utilizándolos en la interpretación de las ciencias, en la actividad tecnológica y en las actividades cotidianas.


2. Comprender los conceptos, procedimientos y estrategias matemáticas que les permitan desarrollar estudios posteriores más específicos en su formación integral


3. Analizar y valorar la información proveniente de diferentes fuentes, utilizando herramientas matemáticas, para formarse una opinión propia que les permite expresase críticamente sobre problemas actuales.


4. Utilizar con autonomía y eficacia, las estrategias de la investigación científica y los procedimientos propios de las Matemáticas (plantear problemas, formular y contrastar hipótesis, planificar, manipular y experimentar) para realizar investigaciones y en general explorar situaciones y fenómenos nuevos.


5. Expresarse oral, escrita y gráficamente en situaciones susceptibles de ser tratadas matemáticamente, mediante la adquisición y el manejo de un vocabulario específico de términos y notaciones matemáticas.


6. Mostrar actitudes asociadas al trabajo matemático y a la investigación científica, y la apertura a nuevas ideas.


7. Plantear y resolver problemas, justificando procedimientos, desarrollando competencias.


8. Apreciar el desarrollo de las Matemáticas como un proceso cambiante y dinámico, íntimamente relacionado con el de otras áreas del saber, mostrando una actitud flexible y abierta ante opiniones de los demás.


9. Incluir el uso de las TIC’s como herramienta de trabajo en el desarrollo del pensamiento matemático.

No hay comentarios:

Publicar un comentario